
Curso de autoestima:
El poder del amor propio
Una de las claves más importantes para vivir en bienestar es mantener tu autoestima y amor propio en buena forma.
En consulta, compruebo repetidamente, que la base de la mayoría de problemas es esa falta de amor hacia nosotros mismos.
Quiero regalarte este entrenamiento para que aprendas a quererte y a sentirte bien sin necesidad de que nada ni nadie influya en el amor y respeto que te tengas a ti.
¿Estás preparado para amarte a ti mismo por encima de todo?
¡Comenzamos!
1º ASIENTA LOS CIMIENTOS
Los 10 pilares del amor propio
Aprender a amarte a ti mismo es más fácil de los que piensas, la constancia te llevará a ese lugar fascinante que anhelas: una autoestima sana.
1. Tu cuerpo es tu casa
¿Cómo cuidas tu cuerpo? Una muestra clara del amor que sientes por ti mismo está directamente relacionada con el trato que le das a tu cuerpo. Reflexiona sobre esto.
Aliméntate de una forma consciente, sabiendo que todo lo que entra en tu templo (tu cuerpo) tiene un beneficio o perjuicio para tu salud. Quizás sea la hora de abandonar los tóxicos, no por restricción, sino por amor a ti misma.
Cuida tus músculos, ejercítalos, ellos son los que te sostienen. ¡La clave está en encontrar esa actividad física que te divierte y te motiva!
Limpia y nutre tu piel y cabello como si se tratara de un bebé, con calma, mimo y mucho amor. Somos el reflejo externo de nuestro interior.
La belleza física es, en buena medida, el agradecimiento que tu cuerpo te muestra por las buenas cosas que le das; aquellas que, además, te permiten sentir cuánto te amas realmente.
2. Respétate
Háblate tal y como le hablarías a la persona que más amas en este mundo. Dale valor a tus palabras, a tus opinones ya que ese discurso interno que tienes 24 horas contigo mismo determina en gran medida lo que opinas de ti. Permanece atento a las palabras que te diriges a ti mismo, ¿son palabras de amor o de reproche?
Permítete el descanso, saber no hacer nada cuando corresponda y tener muy claro donde están tus límites laborales, sociales y familiares.
3. Reconócete y celebra tus logros
Reconócete, celebra tus logros. Un buen ejercicio, que yo misma hago, es mirarme al espejo y felicitarme por cada cosa que me he propuesto y he cumplido satisfactoriamente.
¡Los nuevos retos que logres cada día, por pequeños que sean, son importantisimos! ¡Felicitate por cada uno de ellos! Recuerda hacerte regalos y darte caprichos de vez en cuando, es una manera genial de premiarte.
4. Confía en ti mismo
Aprende a apoyarte en ti mismo en primer lugar, deja de preguntar al mundo, sabes de sobra lo que quieres hacer.
Cuando pedimos opiniones externas nos exponemos a que cada persona nos dé su visión de la realidad y nos traspase sus miedos y creencias.
Permitimos que las experiencias de otras personas nos condicionen en nuestras decisiones. No se trata de no confiar en la opinión de nadie, sino de hacer valer la tuya por encima del resto.
Escúchate, escucha tu intuición, ella es la que tiene las respuestas más sabias. Sabes perfectamente a dónde queres llegar, no necesitas más apoyo que el tuyo, asi que adelante.
Da prioridad a tus opiniones.
5. Mantente fiel
Sé fiel a tus ideas, tus creencias, a lo que necesitas, a lo que quieres, a lo que deseas, a tus propias aspiraciones, aunque sean diferentes al resto de las personas.
En ocasiones resulta complicado seguir las propias convicciones, sobre todo cuando lo que pensamos y/o sentimos no coincide con la mayoría de las personas que nos rodean esperan.
Si te equivocas, que al menos sea por lo que tú querías, y no por seguir los deseos de otras personas.
6. Sé justo para ti
A veces, tendemos a ser nuestros peores jueces. Nos tratamos con más dureza e inflexibilidad de lo que lo haríamos con otras personas.
No seas tu mayor verdugo.
Date y dite las cosas con amor, con paciencia, con ternura…no te exijas más de lo que le pedirías a otra persona.
7. Trátate siempre con cariño
Tu niño interior necesita todo tu amor, con todo lo que sabes a día de hoy, siendo la persona que eres, ¿cómo tratarías a un niño de 6 años?, ¿es así como te tratas a ti mismo?
Reflexiona sobre esto: cada vez que te criticas, te juzgas, te infravaloras… maltratas a ese niño que está dentro de ti.
8. Perdónate
Perdónate absolutamente todo, estamos en este mundo para aprender, la vida es un aprendizaje continuo.
Si hiciste algo que requiere tu perdón, lo hiciste con el nivel de conciencia que tenías en ese momento, y seguro, no fue tan grave.
Seguramente has perdonado a muchas personas a lo largo de tu vida que necesitaron tu perdón. ¿Cumples contigo de igual forma?
Suelta culpas, no necesitas seguir cargando con ellas, solo de esta forma podrás avanzar.
9. Aprende a disfrutar de ti
Aprende a disfrutar de ti mismo, sin necesidad de nada o nadie más. Disfruta de cuerpo, de tu compañía. Aprende a hacer cosas solo, a compartir el tiempo contigo.
Cosas que habitualmene sólo hacías acompañado, comienza a hacerlas de forma independiente, verás qué bueno es disfrutar de tu propia compañía.
Pide y date todo lo que necesitas, conecta con tu cuerpo, permítete momentos de silencio, de instrospección, de meditación, de calma.
Sólo podrás escucharte cuando hay silencio dentro de ti.
10. Sé tú mismo
Permítete ser tú mismo en todo momento, nadie es como tú y ese es tu poder. No hay otro ser humano en la tierra que cuente con tus particularidades. Nadie podrá aportar lo mismo que tú aportas ni a tu empleo ni a tus relaciones personales.
En un mundo lleno de modelos irreales y de patrones nocivos a imitar. ser tú mismo, sin miedos, es lo que más va a fortalecer tu amor propio.
Cuando uno se muestra tal y como es, sin necesidad de querer aparentar ser otra cosa que no siente sólo por la presión social, significa que ha alcanzado un alto nivel de aceptación, compromiso y amor con uno mismo.
2º MANOS A LA OBRA
Cuaderno de trabajo
Es el momento de remover aquello que duele, de indagar para después sanar, de permitir que aflore a tu conciencia aquello que siempre ha existido y has preferido silenciar.
Toma algunas respiraciones profundas y contesta estas preguntas con toda tu sinceridad, recuerda, lo estás haciendo por y para tu bienestar. Para llegar al amor propio primero debes vaciar, soltar y perdonar.
Aquello que ves en el otro, en tus figuras de referencia, papá y mamá que te molesta tanto, realmente es un reflejo de lo que hay en ti. No te preocupes si este ejercicio te deja muy removida/o, ésa es justa la intención, en el siguiente ejercicio de meditación y visualización aprenderás a soltar y sanar.
Coge papel y boli y contesta las cuestiones de cada apartado, te darán una radiografía perfecta de tus heridas y de aquello que puedes sanar.
1. Aceptación y reconciliación contigo mismo
- ¿Qué aspectos del carácter o personalidad de tu madre no soportas o te molestan?
- ¿Qué aspectos de tu carácter o personalidad no soportas de ti?
- ¿Qué comportamientos o actitudes tratas de evitar o reprimir en ti?
- ¿Qué es aquello que no quieres que nadie sepa de ti?
2. Haz una lista de cosas que no te gustan de ti
Comienza cada frase de esa lista así:
Yo me amo y me acepto completamente aunque…
3. ¿Qué necesitas disculparte a ti mismo?
- ¿Qué no te has disculpado?
- ¿Qué es aquello por lo que te culpas una y otra vez?
Haz una lista por todo aquello que necesites perdonarte y empieza escribiendo:
Yo me disculpo por…
3º CONSOLIDA LO APRENDIDO
Video meditación guiada
Si has hecho e integrado con consciencia y en profundidad los dos ejercicios anteriores estás preparado para esta meditación en donde trabajaremos con la visualización para sanar todo aquello que has conseguido identificar.
4º COMPROMISO
10 Mantras de autoamor diarios
Vas a comprometerte desde hoy, contigo mismo, a decirte estos maravillosos mantras frente al espejo, mirándote a los ojos y a diario. Este ejercicio de afirmaciones positivas tiene un poder enorme pero requiere de tu constancia y compromiso. Prueba a practicarlo durante una semana de forma continuada y te invito en el 8º día a empezar a crear tus propias afirmaciones positivas, y además, quiero que me las envíes por correo a hola@juanaponcevaliente.com, así sabré tu compromiso contigo mismo y cómo has sacado partido de este entrenamiento.