Eres lo que elijas ser

Iniciar un proceso terapéutico es un acto de amor propio, consciencia y valentía.

Conflictos en los que podrías reflejarte

  • Ansiedad y estrés
  • Tristeza
  • Apoyo emocional en embarazo y post parto.
  • Duelos (por rupturas, abortos y muerte de seres queridos)
  • Miedos, fobias y ataques de pánico
  • Gestión de crisis
  • Autoestima e inseguridad
  • Desarrollo personal
  • Aversión a alimentos
  • Dependencia emocional
  • Conflictos laborales y acoso
  • Desbloqueo de metas y capacitación
  • Abusos sexuales
  • Obsesiones
  • Control de impulsos y agresividad

Sexología y
Terapia de pareja

  • Terapia sexual
  • Terapia de pareja
  • Ausencia de orgasmo
  • Falta de deseo
  • Disfunción eréctil
  • Insatisfacción
  • Problemas de comunicación
  • Mediación en divorcios
  • Celos
  • Sexualidad consciente

Preguntas frecuentes

¿Cómo es una sesión?
En la primera sesión:

  • Hablaremos de tu motivo de consulta.
  • Marcaremos objetivos claros y un plan de trabajo.

Durante las sesiones:

  • Te acompañaremos a escuchar lo que tu cuerpo y emociones quieren decirte.
  • Trabajaremos para liberar el conflicto y activar tus propios recursos.

Queremos que puedas recuperar tu equilibrio, bienestar y confianza.

¿Qué técnicas se usan en la terapia?
Usamos diferentes técnicas, porque cada persona responde mejor a unas u otras:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Meta Programación Cognitiva
  • Terapia Humanista
  • Terapia Gestalt
  • Hipnosis
  • Biodescodificación / Bioreprogramación

El objetivo siempre es el mismo: ayudarte a resolver el conflicto que te trajo aquí.

¿Cuánto puede durar mi proceso terapéutico?
Cada proceso es diferente. Depende de varios factores:

  • Tu situación personal
  • El tipo de conflicto
  • Cuánto tiempo llevas con ese problema

Mi forma de trabajar busca liberar las emociones que te bloquean, darte herramientas y enseñarte a gestionar lo que te pasa. Por eso, los procesos suelen ser breves y efectivos, pero siempre respetando tu ritmo.

¿Cada cuánto tiempo debo acudir a terapia?
Cuanto más frecuente sea el proceso, más rápido verás resultados.
Aun así, tú decides la frecuencia según tu situación.
Tu terapeuta te orientará para encontrar el ritmo adecuado.

 

¿Puedo contactar con mi psicóloga fuera de las sesiones?
Las sesiones están organizadas para aprovechar bien el tiempo y trabajar con claridad.
Por eso, todo lo que necesitemos tratar lo haremos durante la sesión.
Si necesitas cambiar o adelantar una cita, puedes escribirnos y lo revisamos.
¿Qué pasa si al terminar la terapia no me siento preparado?
La idea es que al terminar tengas las herramientas para avanzar solo.
De todos modos, si en el futuro quieres volver, aquí estaremos.

También puedes hacer sesiones puntuales de “mantenimiento” si lo necesitas, con el objetivo de refrescar lo aprendido y que sirvan de refuerzo conductual y emocional.

¿Y si recaigo o vuelvo a sentirme mal?
Los conflictos son parte de la vida.
Si más adelante surge algo nuevo o necesitas apoyo, puedes volver sin problema.
No es lo habitual, pero tampoco es algo de lo que debas preocuparte ahora.
¿Puedo dejar la terapia cuando quiera?
Sí.
Tú decides cuándo empezar y cuándo terminar.
Queremos que te sientas libre en todo momento y con confianza para hablarlo.
¿Atienden a menores?
Sí. Una terapeuta del equipo está especializada en el trabajo con adolescentes.
¿Trabajan con seguros médicos?
No trabajamos con seguros directamente.
Sin embargo, algunas aseguradoras ofrecen reembolsos por sesiones privadas.
Consulta con tu seguro para más información.

Si tienes dudas más concretas, puedes escribirnos directamente por WhatsApp o correo y responderemos tus preguntas.

¿Dudas sobre el proceso de reserva y elección de terapeuta?
$

Recursos para ti

Talleres, retiros, cursos y eventos